La portada de este libro, o al menos la versión que yo leí, es la imagen de un medico en la bata de quirófano, el gorro de quirófano pero la persona está de espaldas. Este libro de 228 paginas, finalista de los premios Pulitzers del 2017 en la categoría de Biografías, cuenta la historia de un aspirante a neurocirujano, una de las especialidades mas demandantes de la carrera en mi parecer. El libro comienza desde su escuela de medicina, enseñando un poco su infancia, su familia y su viaje a través de la residencia.
Al inicio del libro, explica como su pasión inicial, la literatura, lo llevo a tener mas curiosidad por como el cerebro trabaja para poder entender las relaciones entre las personas y los pensamientos. A lo largo de su juventud, cambió la literatura por la Néurociencia que, eventualmente, lo llevó a perseguir la Neurocirugía.
Durante la Escuela de Medicina experimentó como hay una relación entre la vida y la muerte, pues es algo que uno ve muy seguido durante tus años prácticos, todo esto lo hizo pensar mas en como la vida y la muerta no están separados el uno del otro, si no en realidad están muy entre lazados. Esta parte me hizo mucho pensar en un comentario que escuche una vez de como muchas veces alguien fallecía y en esa misma familia, al mismo tiempo, alguien estaba a por tener un bebe, esto me resuena mucho con a la primera Ley de la alquimia, la ley de intercambio equivalente: *"El hombre no puede obtener nada sin primero dar algo a cambio. Para crear, algo de igual valor debe darse a cambio"*
Durante la residencia entendió más este pequeño balance, y como en la muerte incluso puede haber un poco de vida. Algo que hay que entender es que durante la residencia uno puede experimentar muchos retos sobre todo cuando tienes que decidir cual es lo mejor para el paciente, si el "riesgo-beneficio" tiene el balance adecuado o cual se inclina más. Cada decision, te hace dudar en como pudiste hacerlo mejor, en como pudiste honrar mejor al paciente.
En su ultimo año de la residencia, luego de una serie de síntomas fue diagnosticado con Cancer de Pulmón en estadio IV*, a pesar de ser muy exitoso como neurocirujano y como neurocientífico este diagnostico era una sentencia.
Comenzó a escribir, sus memorias, y el libro como tal en realidad. Desafortunadamente, fallece antes de terminar el libro, y quien relata sus últimos momentos es su esposa.
Para mi este libro me dio mucho aprendizaje sobre todo como médico y como persona. Como médico recordé las cosas tan obvias que muchas veces olvidamos, como lo frágil que es la vida, el hecho de que aunque nosotros tengamos los conocimientos para diagnosticar enfermedades no somos inmunes a ellas {[[Lo que nunca esperaba]]}, y como muchas veces vemos a los pacientes como enfermedades cuando deberíamos verlos como pacientes CON enfermedades, para mí esto siempre ha sido un conflicto enorme con todos, desde mis superiores hasta mis mismos colegas, porque me parece imposible no ver lo integral que es un paciente, como el mínimo problema en el hogar puede cambiar la forma en la que se recupera un paciente, o como una enfermedad tiene mucha "sensibilidad" hacia el estrés.
Como persona aprendí, y esto puede ser insignificante para algunos, pero la pasión de él por la literatura, esa pasión por algo más fuera de ese mundo de atlas y fórmulas, y puede que en esto me sienta muy identificada, el ver como eso no lo hizo diferente o mal médico, todo lo contrario, tuvo esa oportunidad de permitirse experimentar, combinar y amar esas pasiones y lograr la vida con el balance que necesitaba. Igual aprendí, que la vida se va muy rápido, las cosas pasan muy rápido, nunca vas a volver a estar en ese día, en ese mes, en ese lugar con esas personas, por que perdemos tanto el tiempo estando en automático? O esperando hasta que lleguemos a cierta meta para disfrutar? Luego de leer este libro me hice un poco mas consiente de que en cualquier momento la vida se puede acabar.
Para mí este libro es fácil de leer por la forma que está escrita, pero la cantidad de conocimiento e información que puede darte es impresionante, yo creo que es un libro que al menos una vez en tu vida deberías leerlo sobre todo para las siguientes personas:
- Para el estudiante medicina, para las personas en el area de la salud, para los residentes o graduados, porque te enseña un poco a mantener los pies en la tierra durante ese camino, a recordar porque fue que comenzaste y lo que está en juego.
- Para los acompañantes o quienes son parte de la vida de las personas en el área de la salud, porque te enseña un poco como es el día, como son los pensamientos y las responsabilidades *{Como tomar decisiones para los pacientes}* que pueden generar un gran peso, y que muchas veces ni nosotros sabemos que lo tenemos.
- Para las personas que quieren aprender un poco más de como estar presente *{Si bien, es una forma muy dura de hacerlo leyendo esto}*, creo que este libro demuestra como todo puede cambiar en un segundo, pero no en un segundo como en un accidente de tránsito, si no en un segundo cuando no hubo síntomas, no hubo nada que te dijera sobre eso, hasta que si los hay.
Si les gustaría leer este libro, lo pueden encontrar por [acá](https://amzn.to/3WATCCt)